Serra y Climent crean la primera terraza Bierwinkel Experience de España

4 mins read
Para el experto  cervecero Christian Jardel ha nacido un nuevo concepto de futuro ¿Una cervecería rosa? ¿Porqué no? A partir de ahí, todo puede suceder. Christian Jardel al ver cómo los espacios abiertos eran el futuro que ya había llegado a la hostelería, y con su experiencia de 30 años como consejero delegado de la distribuidora hispano belga Bierwinkel, pensó en crear una terraza insólita para los muy cerveceros y confió en dos interioristas valencianos, Sigfrido Serra y Mateo Climent, del estudio Sinmas, para crear la primera cervecería con carácter llamativo y futurista inspirada en el famoso elefante rosa de la belga Delirium Tremens. “Lo que yo me pregunté es porqué las cervecerías tenían que ser todas iguales y pensé que no hay que poner límites a la creatividad y podíamos romper estereotipos”, explica Jardel que añade: “Así que pensé en un modelo distinto en el que disfrutaran los muy cerveceros y los que no lo son, en un entorno relajado y muy cuidado”. Por eso el primer espacio Bierwinkel Delirium Experience en España  nace con vocación de expansión y continuidad. Heron City de Paterna ha sido el lugar elegido para este primer local que llama la atención por resultar elegante,  partidario del futurismo, respetuoso con la tradición y el buen hacer y que no dejará indiferente a nadie. En este espacio abierto, Sinmas logra que surjan ambientes íntimos  a través de las pequeñas zonas creadas con separadores y la propia distribución del mobiliario porque, tal y como explican: “Empleamos estructuras negras que crean volúmenes en el espacio y ayudan a privatizar zonas” y añaden:  “La distribución está diseñada por espacios de uso individuales que aporta al usuario privacidad, comodidad y seguridad en los tiempos que vivimos”. La división en dos grandes zonas, una zona de estar y asientos bajos y otra zona de comedor con sillas y mesas, redondea esta idea. La cromática utilizada ha sido todo una apuesta por los tonos rosas en un monocromatismo muy marcado que viene dado por el elefante y  que aporta un toque distinguido y divertido. “El empleo de los tonos rosa, son una nueva visión de la típica cervecería, a través de estos tonos conseguimos vivir toda una experiencia no conocida hasta el momento” aseguran Serra y Climent.  Pero ese mono cromatismo en realidad no es tal, porque hay pequeños toques de blanco, negro y azul combinados con materiales más cálidos como las rafias, madera y tejidos naturales. El mobiliario empleado es de líneas curvas sinuosas que aportan al usuario un ambiente confortable y agradable. Para ello se ha contado con firmas de primera línea como Driade, Viccarbe, Diabla o Louis Poulsen. Existe una iluminación cálida, cuidada e indirecta que crea ambiente y ayuda al espacio a marcar las distintas zonas y a los clientes, a disfrutar del momento, de ese momento único. Y es que las terrazas serán rosas o no serán, lo que es seguro es que estarán más que nunca llenas todo el año.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Editorial Rebombori: una nueva editorial nacida en tiempo de crisis

Next Story

Turisme participa en el Primer Congreso Internacional de Divulgación y Periodismo del Camino del Santo Grial