El presidente de la Junta Local Fallera de Dénia, José Vicente Benavente, presentó este miércoles por la tarde el programa de las fallas de 2018, una propuesta que “mantiene su esencia pero en el que hemos querido modificar algunos de los actos con el fin de aglutinar al mayor número de falleros posible y equilibrar la programación de este año”, según sus palabras.
Para comenzar, este mismo fin de semana se celebrará la tradicional visita de casales, que este año se ha unificado a los bandos falleros, de manera que el viernes y el sábado las fallas recorrerán la ciudad de casal en casal para conocer las propuestas de cada comisión.
El próximo fin de semana, 24 y 25 de febrero, se celebrarán la Cena de Gala, con la entrega de recompensas y el reconocimiento al Fallero Ejemplar, Jaume Bertomeu; y la Merienda de Gala Infantil.
Ya entrados en el mes de marzo llega uno de los cambios más significativos. El sábado 3 será el día de la Crida, el pregón y el Sopar de Germanor. De esta manera, los falleros se concentrarán en la Cruz Roja a las 18:30 horas para desfilar hasta el Ayuntamiento, donde a partir de las 19:30 horas tomarán la palabra nuestras falleras mayores y el pregonero, Manolo Catalán. A continuación, se celebrará el Sopar de Germanor en la Carpa de Torrecremada.19.Programa de falles valencia 2018.Correcció 12.2.18 (1)
En los días de fallas propiamente dichos, cabe destacar que las pleitesías este año se realizarán en horario de mañana y tarde, durante los días 17 y 18. De esta manera “esperamos que sea un acto más suave y equilibrado para los falleros, y que les permita además compaginar las pleitesías con los pasacalles por sus barrios y las actividades de cada comisión”, afirmó Benavente.
El día 18, domingo, cobrará de nuevo importancia a la música, con una renovada entrada de bandas. Este año, las bandas que acompañan a cada comisión desfilarán desde el puerto, por la calle Marqués de Campo, en compañía de los cargos y los falleros de cada falla. Al finalizar, todas las bandas participantes interpretarán, de forma conjunta, El Fallero en la Plaza de la Constitución. También ese día se disparará una mascletà nocturna. Será de nuevo en la plaza Jaume I a las 21:30 horas.
Finalmente, el cambio más significativo para el día de San José es el horario de las cremà de las fallas. A las 20:00 horas se quemará la falla de la Junta Local Fallera, adelantando el horario del resto de fallas tras habernos coordinado con los efectivos del Parque Comarcal de Bomberos. Está previsto que la falla ganadora del 1º premio de sección especial se queme a las 1:30 horas.
José Vicente Benavente estuvo acompañado por las falleras mayores de Dénia, Melani Ivars y Carla Vinaroz, que afirmaron que ya tiene lista la crida, si bien no quisieron adelantar los detalles “para que sea una sorpresa”.
Junto a ellos estuvo el pregonero de este año, Manolo Catalán, que adelantó que ese día habrá un espectáculo de luz en la fachada del Ayuntamiento. Tampoco quiso faltar a la cita el concejal de fiestas, Óscar Mengual, que destacó la importante labor de las fallas en nuestra ciudad, y recordó que esa misma mañana se había firmado el convenio correspondiente a esta anualidad, que asciende a 111.117 euros.